Alteraciones del sueño en la enfermedad de Alzheimer

Las alteraciones del sueño son muy frecuentes en las personas de edad avanzada e inciden de manera importante, tanto en el estado general de la salud como en la sensación de bienestar del mayor, situación que adquiere especial relevancia en la enfermedad de Alzheimer.

El deterioro del sueño aumenta al agravarse la demencia, lo que genera incremento de la somnolencia diurna, riesgo de caídas y sobrecarga de cuidadores.

Descubre más en este artículo del Dr. René de Lamar para Canarias7 Salud. Doctor Especialista en Geriatría y Gerontología.

Anuncio publicitario

Efecto antioxidante y antiinflamatorio del ejercicio físico

¿Conoces el efecto antioxidante y antiinflamatorio que aporta el ejercicio físico?

El estrés oxidativo juega un papel importante no sólo como causa del envejecimiento normal, sino también por estar implicado en la patogénesis de procesos degenerativos que aumentan al envejecer.

Está demostrado que el incremento en los niveles de actividad física es una intervención muy efectiva orientada a la mejora de la salud en la población mayor de 65 años.

Artículo del Dr. René de Lamar, Especialista en Geriatría y Gerontología.

Pilares para un envejecimiento saludable

El envejecimiento es un proceso natural que predispone a un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades, aunque en ningún caso es sinónimo de enfermedad.

Actualmente, a una persona de 65 años aún le queda un 22% de su existencia por vivir y cada vez es más importante cómo van a desarrollarse, tanto desde el punto de vista de salud como social.

Uno de los principales objetivos de la Geriatría es prevenir y superar la pérdida de autonomía a la cual las personas mayores son especialmente susceptibles.

Con frecuencia los adultos mayores malinterpretan nuevas manifestaciones clínicas de enfermedad atribuyéndolas sin más a la edad. En realidad son signos o síntomas iniciales de afecciones no conocidas ni por el paciente ni por su médico que al no diagnosticarse y tratarse de forma precoz y adecuada, afectan a la calidad de vida del mayor innecesariamente. Por eso es tan importante promover actuaciones que favorezcan un envejecimiento exitoso y saludable durante el mayor tiempo posible retrasando la discapacidad y pérdida de autonomía.

Dr. René de Lamar para Canarias 7 Salud. Especialista en Geriatría y Gerontología.