Ánimo y estrés, aspectos de actualidad en la salud.

El estado de ánimo integra percepciones y experiencias emocionales a lo largo del tiempo que modifican la conducta. Los trastornos en el estado de ánimo y el estrés sostenido ante la actual pandemia mundial creada por el SARS-CoV-2 con todas las esferas que puede afectar, tienen un enorme impacto sobre la salud y la calidad de vida por lo que se han convertido en parte importante de tertulias cotidianas y del día a día de cualquier consulta médica.

Cuando una persona experimenta una serie de no-recompensas o castigos en un periodo de tiempo, puede desarrollar un estado depresivo.

Es necesario una situación segura, perdurable y recompensas repetidas para modificar esa actitud negativa, aversiva al riesgo y mejorar las expectativas sobre el grado de recompensa futura, lo que mejora el ánimo.

Artículo del Dr. René de Lamar. Centro de Diagnóstico Médico Integral LAMAR SALUD.

Anuncio publicitario

Trastornos de la conducta y del comportamiento del mayor

¿Sabías que las enfermedades neurodegenerativas, en general, se asocian con profundos cambios emocionales o conductuales?

Todo el conjunto de síntomas neuroconductuales puede fluctuar desde su inicio a lo largo de la evolución de todo el proceso que los genera. Como elemento importante, se debe destacar que cada síntoma tiene una base fisiológica diferente y un tratamiento específico, por lo que es esencial para su manejo, identificar claramente el síntoma y valorar la repercusión que produce.

Artículo del Dr. René de Lamar, especialista en Geriatría y Gerontología.

Envejecimiento, enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Es importante aclarar que la vejez no la define la edad, es más adecuado hablar de envejecimiento ya que envejecer representa un concepto dinámico que hace referencia al proceso de pérdidas mantenido e irreversible que se produce con el paso del tiempo.

En este artículo abordamos aspectos novedosos de interés en el campo de las demencias, matizando que uno de los principales factores de riesgo para padecerla es la edad, por lo que es a día de hoy una epidemia que golpea al cerebro del paciente, la sufre la familia y la paga la sociedad.

Detectar síntomas neuropsiquiátricos en fases iniciales, podría ayudar al diagnóstico precoz de la demencia.

Artículo del Dr. René de Lamar, especialista en Geriatría y Gerontología.

Depresión, demencia y economía. Paradigmas en la salud mental del mayor.

En el siguiente artículo abordamos los diversos paradigmas en torno a la salud mental del mayor y la depresión.

Ante el creciente envejecimiento de la población, la salud mental del mayor reviste a día de hoy una enorme importancia social y económica, lo que adquiere especial relevancia ante la crisis sanitaria que estamos viviendo. De hecho, toda esta situación sanitaria ha generado un porcentaje significativo de adultos mayores con trastornos de ánimo y deterioro cognitivo.

Debemos recordar que el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado juegan un papel primordial en el intento de retrasar el deterioro y la dependencia.

Artículo del Dr. René de Lamar, especialista en Geriatría y Gerontología.