Enfermedad de Alzheimer en tiempo de pandemia

Ante la actual pandemia y las medidas sanitarias necesarias para su control se crea un escenario de especial complejidad a tener presente en la evolución, el cuidado y atención de pacientes con demencia, sus cuidadores y familiares.

Es importante mantener el entorno y las rutinas cotidianas lo más normal que sea posible, la rutina les da seguridad y puede evitar alteraciones de la conducta. El deterioro comportamental leve consiste en pequeños cambios conductuales que pueden preceder a la enfermedad de Alzheimer: motivación, afecto, control de impulsos, ajuste social, pensamiento y percepción.

Artículo del Dr. René de Lamar, doctor especialista en Geriatría y Gerontología, para Canarias 7 Salud.

Anuncio publicitario

La importante recuperación funcional en adultos mayores

La esperanza de vida en España ha aumentado en más de 4 años desde el año 2000, frente a los 3,6 de la media europea, al margen de la genética, es claro que algo se está haciendo bien. El objetivo de la recuperación funcional, es alcanzar el mayor grado de independencia, tanto del adulto mayor como de su entorno, respetando en todo momento sus preferencias y autonomía. Por ello, todos los profesionales sanitarios implicados en la atención al mayor, deben estar alerta para detectar y reconocer las deficiencias o deterioro funcional desde el inicio, ya que cuanto antes se detecte y se trate, mejor pronóstico.

Es primordial aportar vida a los años que se viven en el sentido más amplio de la palabra, por encima que añadir años a una vida sin calidad.

Artículo del Dr. René de Lamar, doctor especialista en Geriatría y Gerontología.