La importante recuperación funcional en adultos mayores

La esperanza de vida en España ha aumentado en más de 4 años desde el año 2000, frente a los 3,6 de la media europea, al margen de la genética, es claro que algo se está haciendo bien. El objetivo de la recuperación funcional, es alcanzar el mayor grado de independencia, tanto del adulto mayor como de su entorno, respetando en todo momento sus preferencias y autonomía. Por ello, todos los profesionales sanitarios implicados en la atención al mayor, deben estar alerta para detectar y reconocer las deficiencias o deterioro funcional desde el inicio, ya que cuanto antes se detecte y se trate, mejor pronóstico.

Es primordial aportar vida a los años que se viven en el sentido más amplio de la palabra, por encima que añadir años a una vida sin calidad.

Artículo del Dr. René de Lamar, doctor especialista en Geriatría y Gerontología.

Anuncio publicitario

Artrosis y discapacidad en el mayor, una frecuente relación

Debido al constante incremento de la esperanza de vida, la prevalencia de la artrosis va en aumento, siendo una enfermedad crónica muy común en la población mayor de 65 años.

Su tratamiento debe estar individualizado en función de la sintomatología que presenta el paciente, actuando sobre los factores de riesgo modificables y sobre las articulaciones en las que el dolor y la pérdida de funcionalidad hayan hecho aparición.

Se sabe que la obesidad es un factor predisponente para padecer artrosis por un aumento de la mecánica de carga en las articulaciones. El dolor es siempre subjetivo y está bajo la influencia de los trastornos del ánimo.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias 7 Salud.

Abordaje de la agitación en pacientes con demencia

El incremento de la esperanza de vida aumenta a su vez el número de pacientes con demencia. Se hace necesario estar familiarizado con el manejo práctico de las alteraciones conductuales de estas personas.

Hasta un 80% de los pacientes que padecen demencia presentarán en algún momento trastornos conductuales como agitación, agresividad y síntomas psicóticos.

En este artículo se recogen los interrogantes e inquietudes del día a día de familiares que se ven ante el difícil reto de cuidar a sus seres queridos que sufren las manifestaciones conductuales de la demencia.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias 7 Salud. Especialista en Geriatría y Gerontología.