Factores de riesgo cardiovascular en la mujer

Nueve factores de riesgo modificables predicen el 90% de los infartos agudos de miocardio, incluyendo el tabaquismo, dislipidemia, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, dieta inadecuada, sedentarismo, consumo de alcohol en exceso y variables psicosociales como estrés y depresión.

En las mujeres existen factores de riesgo cardiovasculares, tanto tradicionales como únicos y emergentes en ellas, que deben tenerse presente con el objetivo de incrementar la calidad en la prevención y manejo clínico.

Existen factores de riesgo exclusivos del sexo femenino con impacto sobre la salud cardiovascular como son el parto prematuro, los trastornos de la enfermedad hipertensiva durante el embarazo, la diabetes gestacional o la menopausia.

Artículo del Dr. René de Lamar, Especialista en Geriatría y Gerontología.

Anuncio publicitario

Impacto global de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

La demencia hoy en día es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre la población mayor, un problema sanitario con elevada prevalencia e impacto sobre toda las sociedad.

En un contexto en el que la tendencia es a un aumento de la prevalencia y del número total de pacientes con demencia por el envejecimiento de la población, la pérdida de la memoria no puede verse como un problema benigno asociado a la edad, debe considerarse como el posible inicio de una enfermedad neurodegenerativa que requiere una adecuada valoración médica.

Artículo del Dr. René de Lamar, para Canarias 7 Salud. Especialista en Geriatría y Gerontología.