La importante recuperación funcional en adultos mayores

La esperanza de vida en España ha aumentado en más de 4 años desde el año 2000, frente a los 3,6 de la media europea, al margen de la genética, es claro que algo se está haciendo bien. El objetivo de la recuperación funcional, es alcanzar el mayor grado de independencia, tanto del adulto mayor como de su entorno, respetando en todo momento sus preferencias y autonomía. Por ello, todos los profesionales sanitarios implicados en la atención al mayor, deben estar alerta para detectar y reconocer las deficiencias o deterioro funcional desde el inicio, ya que cuanto antes se detecte y se trate, mejor pronóstico.

Es primordial aportar vida a los años que se viven en el sentido más amplio de la palabra, por encima que añadir años a una vida sin calidad.

Artículo del Dr. René de Lamar, doctor especialista en Geriatría y Gerontología.

Anuncio publicitario

Impacto de la enfermedad crónica avanzada en el mayor

Sin lugar a duda la enfermedad crónica avanzada impacta en la calidad de vida del paciente y sus familiares a través de una serie de cambios que oscilan en un rango amplio de esferas, desde físicas, psicológicas, económicas y sociales.

Cada paciente vive y afronta el proceso de cronicidad con sus propios mecanismos de afrontamiento, cada persona reacciona de manera diferente. Es importante entender, que la enfermedad no sólo afecta al paciente, sino que influye en todo su entorno.

Artículo del Dr. René de Lamar, Médico especialista en Geriatría y Gerontología. 

Los daños del tabaquismo

El fumar es una práctica dañina en la que se aspiran los humos procedentes de la combustión de la planta de tabaco junto con los que se estima son unas centenas de sustancias químicas, la mayor parte de ellas dañinas y de las cuales se sabe que al menos 70 causan cáncer, entre las que se encuentran además de la adictiva nicotina:

  • Amoniaco
  • Monóxido de carbono
  • Óxido nitroso
  • alquitrán
  • Trazas de metales tóxicos como níquel, plomo, cadmio, arsénico y selenio.

En este artículo el Dr. René de Lamar aborda los efectos del tabaco sobre la salud de las personas y el grado de dependencia en los fumadores.
Y es que el tabaquismo afecta a más del 24% de la población mayor de 15 años. Debe ser una responsabilidad de todos los profesionales sanitarios concienciar a los pacientes para que dejen de fumar y evitar así la multitud de riesgos relacionados con el tabaco.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias 7 Salud.

Aspectos menos conocidos de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad multisistémica de gran complejidad con impacto en la calidad de vida y las relaciones familiares. Esta enfermedad no es única y exclusivamente una enfermedad con afectación motora, en muchas ocasiones los síntomas no motores pueden ocasionar igual e incluso mayor discapacidad y afectar negativamente la calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas no motores más frecuentes de la enfermedad de Parkinson? Depresión, estreñimiento, alteraciones del olfato, apatía, ansiedad, trastornos del sueño, disfunción eréctil, desequilibrio…

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente. Conoce el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas afectadas por su gran variabilidad de síntomas.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias 7. Médico especialista en Geriatría y Gerontología.

La vejez saludable hay que fomentarla mucho antes

El Dr. René de Lamar termina un año 2019 en el que fue designado Hijo Adoptivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, un reconocimiento que siempre llevará en el corazón, y además encara el nuevo año con la preparación de un libro en el que se recopilan parte de los artículos que se publican en la sección de salud del periódico Canarias 7.

Aquí os dejamos con esta interesante entrevista al doctor René, Médico Especialista en Geriatría y Gerontología, sobre cómo fomentar una vejez feliz y saludable. Todos los consejos y reflexiones para un envejecimiento exitoso y saludable potenciando la autonomía en la vida de una persona.