Virus, inmunidad y contagios. Impacto en la población mayor.

Ante la actual pandemia es primordial modificar nuestros hábitos y costumbres tanto higiénicos como con respecto al contacto con otras personas en el día.
Los adultos mayores con varias enfermedades y las personas con afecciones médicas crónicas como hipertensión, diabetes, EPOC o fumadores constituyen el grupo más vulnerable y propenso a padecer enfermedad grave.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias7 Salud.

Anuncio publicitario

Crisis del coronavirus. Pautas a seguir en los mayores.

Los mayores son el colectivo más vulnerable en la crisis del COVID-19. A consecuencia del proceso de envejecimiento sufren una merma en su capacidad de reacción ante situaciones de estrés que debilitan su respuesta inmunitaria. En estos momentos hay que tratar que nuestros mayores permanezcan en su domicilio, como el resto de la población, evitar el contacto con personas que hayan venido de fuera y evitar a toda costa que se contagien, ya que en ellos la enfermedad del coronavirus tiene un impacto muy superior al resto. Entrevista del Dr. René de Lamar para el periódico de La Provincia, Gran Canaria.

«Hay que evitar a toda costa que los mayores se contagien, el impacto de la enfermedad en ellos es muy superior al resto, debemos priorizar el distanciamiento físico, pero arropándolos desde la distancia.»

René de Lamar, doctor especialista en Geriatría y Gerontología. Consulta LAMAR SALUD.