Estamos asistiendo al envejecimiento del envejecimiento

Estamos en la semana del día de Canarias, y Cope Gran Canaria realiza una programación especial para conmemorar el 30 de mayo. Cada día charlaremos con personajes ilustres y reconocidos de nuestra tierra, prestando especial atención a los que han trabajado contra el COVID-19.

Uno de ellos es Rene de Lamar, Geriatra de HPS que en declaraciones a la Mañana de COPE Gran Canaria con Javier Benítez, señalo que “está contento que ya se puede ir viendo a nuestros pacientes físicamente y eso siempre es una alegría de poder ayudar”.

La COVID-19 se ha llevado consigo muchas vidas de manera injusta, pero, sobre todo, atacando ferozmente a la gente mayor, De Lamar afirma que “ha sido momentos duros para todos, mucho más por ser personas que estaban relativamente estabilizadas sin ninguna causa para haber fallecido”.

Aún así, describe a los mayores como “un mundo interesante, fructífero, pues aprendemos mucho de ellos, por eso tenemos que cuidarlo, respetarlos y sobre todo atenderlos porque gracias a ellos estamos donde estamos”. Ya no solo son una pieza fundamental en la sociedad, si no también de la historia de este país.

https://www.cope.es/emisoras/canarias/las-palmas/gran-canaria/noticias/estamos-asistiendo-envejecimiento-del-envejecimiento-20200525_735335?fbclid=IwAR0p_huDszZJueL6EqAQJdvvr7x05ncRnTZXzO05lAjTJPop4TgxOk7C7FU

Anuncio publicitario

Los geriatras instan a extremar la seguridad con los mayores

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha publicado una serie de recomendaciones para elevar la protección de los mayores en plena desescalada en la crisis sanitaria por el coronavirus.

«La población tiene que tener en cuenta que, aunque en Canarias hemos tenido un maravilloso resultado si nos comparamos con otras zonas del territorio nacional, la pandemia no ha terminado y el virus se mantiene entre nosotros. La forma de proteger a nuestros mayores es cumplir con las medidas de protección, usar las mascarillas, mantener la higiene de manos, y mantener la distancia de seguridad», señala el geriatra René de Lamar del Risco.

El Dr. René de Lamar, miembro de la SEGG, informó que desde que se inició la crisis sanitaria, se ha elevado el número de consultas entre los mayores por problemas derivados del confinamiento. «Hemos tenido muchísimos pacientes con ansiedad, depresión, con alteración de la conducta o con alucinaciones».

https://www.eldia.es/sociedad/2020/05/29/geriatras-instan-extremar-seguridad-mayores/1082308.html

Percepción del paso del tiempo al envejecer

Las costumbres, hábitos y estilos de vida van estableciendo que a medida que crecemos y vamos cumpliendo años, nuestra percepción subjetiva del paso del tiempo va cambiando progresivamente en las diferentes etapas de la vida.

El cerebro tiene su propia y particular manera de percibir el paso del tiempo que es ajena en muchas situaciones al tic tac de los relojes, incluso de los más precisos. El modo en que el cerebro percibe el paso del tiempo, depende muchas veces de nuestras expectativas emocionales. Cuando vamos sumando años, se aprecia mucho más esa sensación de alta velocidad del paso del tiempo e involuntariamente nos lleva a reflexionar en lo rápido que pasa la vida, lo que queda por vivir y por hacer, que por supuesto nos hace valorar todo más, en otra dimensión más real y objetiva.

Artículo del Dr. René de Lamar, Doctor Especialista en Geriatría y Gerontología.

Enfermedad de Alzheimer en tiempo de pandemia

Ante la actual pandemia y las medidas sanitarias necesarias para su control se crea un escenario de especial complejidad a tener presente en la evolución, el cuidado y atención de pacientes con demencia, sus cuidadores y familiares.

Es importante mantener el entorno y las rutinas cotidianas lo más normal que sea posible, la rutina les da seguridad y puede evitar alteraciones de la conducta. El deterioro comportamental leve consiste en pequeños cambios conductuales que pueden preceder a la enfermedad de Alzheimer: motivación, afecto, control de impulsos, ajuste social, pensamiento y percepción.

Artículo del Dr. René de Lamar, doctor especialista en Geriatría y Gerontología, para Canarias 7 Salud.

Entrevista al Dr. René de Lamar – Coronavirus

En nuestra cultura, el cuidado a los mayores implica la cercanía, los besos, los abrazos… todas las cosas que han constituido un paradigma del adecuado tratamiento al mayor, como es sobre todo evitar el aislamiento, han sido incluidas en los protocolos de lo que no hay que hacer. Se da la paradoja de que estamos haciendo para preservar sus vidas justo lo contrario de lo que veníamos diciendo, y eso tiene un impacto mayor en ellos.

Hoy hacemos una reflexión sobre las medidas de protección de la población mayor durante la pandemia provocada por el coronavirus. A través de esta entrevista realizada por el periódico Canarias 7, el Doctor René de Lamar responde a aquellas preguntas imprescindibles sobre el cuidado a nuestros mayores, además de otras recomendaciones adicionales para salvaguardar la salud y el bienestar durante el periodo de aislamiento.

https://www.canarias7.es/sociedad/sanidad/ha-sido-como-el-cuento-y-el-lobo-vino-HN9179382

Aislamiento social de los mayores: minimizar su impacto

El aislamiento en el mayor a causa del Covid-19 tiene un evidente impacto negativo sobre las esferas emocional, cognitiva biológica, social y en lo funcional, con claro efecto dominó. El abordaje de los problemas derivados del aislamiento social debe conjugar la intervención ambiental, realizando actividad física y mental diariamente en la medida que sea posible, asociando la farmacológica en caso de ser necesaria.

Establecer rutinas es fundamental, hay que mantener cierto orden y regularidad en las actividades del día a día con tareas que faciliten una estimulación continua, coordinando el cuidado y la higiene personal, alimentación, ocio y actividad domiciliaria.

Artículo del Dr. René de Lamar, Doctor especialista en Geriatría y Gerontología, para Canarias 7 Salud.