Efectos del envejecimiento sobre el eje cerebro-intestino-microbiota

El eje cerebro-intestino-microbiota es un complejo y poco conocido sistema interconectado bidireccionalmente que comienza a desarrollarse desde las etapas más tempranas de la vida y que a medida que vamos cumpliendo años va adquiriendo protagonismo por el impacto que puede tener en la calidad de vida del mayor, ya que se producen múltiples cambios al envejecer que inciden en el adecuado funcionamiento de este sistema y repercute directamente en la conducta y la salud mental del adulto mayor.

La microbiota intestinal va sufriendo con el paso de los años un importante proceso de maduración, desarrollo y deterioro que se refleja sobre la salud mental.

El envejecimiento puede brindar una oportunidad para proteger y mejorar la salud mental a través de la modulación de la microbiota intestinal por diferentes estrategias nutricionales como pueden ser la dieta, probióticos o prebióticos.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias 7, Médico Especialista en Geriatría y Gerontología. Centro de Diagnóstico Médico Integral LAMAR SALUD en Las Palmas de Gran Canaria.

Anuncio publicitario

El cerebro emocional y la depresión

Actualmente sabemos que la bade de la neurobiología moderna está estructurada en que el cerebro funciona de una forma integrada, pero independientemente de donde resida la disfunción primaria de los moduladores centrales, existe una estrecha relación entre los cambios emocionales, cognitivos y conductuales que definen la depresión.

Nos adentramos así en el complejo mundo de las emociones y los estados de ánimo, para conocer su origen y las estructuras que favorecen un adecuado funcionamiento cognitivo y emocional.

Y es que en el paciente mayor, enfermedad, discapacidad y depresión se potencian impactando en su calidad de vida y la de los suyos.

Un diagnóstico precoz y el adecuado tratamiento pueden minimizar sus efectos.

Dr. René de Lamar, Especialista en Geriatría y Gerontología. Diagnóstico Médico Integral.