Cambios hormonales y envejecimiento diferencial entre sexos

A día de hoy, es evidente la feminización del envejecimiento, la mujer vive más que el hombre, por lo general más de 6 años, en lo que las hormonas juegan un papel fundamental. Hay que tener en cuenta que la longevidad media casi se ha triplicado, es improbable que este salto tan espectacular vuelva a producirse en un futuro previsible. Es notable observar que el porcentaje de la diferencia entre la mujer y el hombre se ha incrementado a medida que la expectativa de vida ha aumentado.

Artículo del Dr. René de Lamar especialista en Geriatría y Gerontología para Canarias 7.

Anuncio publicitario

Valoración funcional: Importante y necesaria.

En la atención a personas mayores, se precisa de un abordaje integral que contemple las dimensiones y consecuencias de la enfermedad a diferentes niveles, no sólo físico, sino también mental, social y funcional.


Lo realmente importante al cumplir años es mantener la función, no es la edad cronológica, por lo que la valoración funcional es una herramienta relevante en la asistencia al adulto mayor.


La valoración funcional ha de me medir o registrar los cambios en la función de la persona tras una enfermedad, intervención quirúrgica o accidente y los efectos del plan terapéutico empleado.

Dr. René de Lamar, Médico Especialista en Geriatría y Gerontología.

Diarrea en el adulto mayor y alternativas terapéuticas eficaces

La diarrea en los mayores supone un importante problema de salud por sus múltiples causas, elevada prevalencia y por sus consecuencias como el aumento de la morbimortalidad, que con frecuencia suele estar infravalorado.

En el mayor no se debe confundir con otros trastornos deposicionales frecuentes como la incontinencia fecal.

La rehidratación es el pilar principal del tratamiento y debe iniciarse desde el inicio del cuadro. Es de enorme importancia disponer de productos que normalicen la permeabilidad intestinal ya que restauran la funcionalidad de la mucosa.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias 7. Especialista en Geriatría y Gerontología.

Temporada de virus y el riesgo para los adultos mayores.

¿Sabías que los virus que nos infectan principalmente suelen diseminarse a través de las vías respiratorias e intestinales? Por este motivo, se justifica tomar precauciones de contacto como la distancia de seguridad de 2 metros y el uso de mascarillas, más aún ante la actual pandemia por el coronavirus SARS-COV-2.
«Las infecciones víricas en el adulto mayor son un problema frecuente por sus alteraciones en el sistema inmune, caracterizadas por una presentación atípica y un elevado riesgo de complicaciones».
En el artículo de hoy, hacemos un repaso a la amplia gama de virus e infecciones que afectan a personas de nuestro entorno y sus aspectos más relevantes.
La Opinión del Experto con el Dr. René de Lamar para Canarias 7. Especialista en Geriatría y Gerontología y asesor médico del periódico.

Percepción del paso del tiempo al envejecer

Las costumbres, hábitos y estilos de vida van estableciendo que a medida que crecemos y vamos cumpliendo años, nuestra percepción subjetiva del paso del tiempo va cambiando progresivamente en las diferentes etapas de la vida.

El cerebro tiene su propia y particular manera de percibir el paso del tiempo que es ajena en muchas situaciones al tic tac de los relojes, incluso de los más precisos. El modo en que el cerebro percibe el paso del tiempo, depende muchas veces de nuestras expectativas emocionales. Cuando vamos sumando años, se aprecia mucho más esa sensación de alta velocidad del paso del tiempo e involuntariamente nos lleva a reflexionar en lo rápido que pasa la vida, lo que queda por vivir y por hacer, que por supuesto nos hace valorar todo más, en otra dimensión más real y objetiva.

Artículo del Dr. René de Lamar, Doctor Especialista en Geriatría y Gerontología.

Las microgotas de Flügge en tiempos de pandemia

Las gotitas de Flügge son partículas diminutas expulsadas al hablar, toser, estornudar o incluso sólo al respirar que pueden transportar gérmenes infecciosos de un individuo a otro, actúan como una catapulta para lanzar el virus a personas cercanas. El uso racional y adecuado de los medios de protección como las mascarillas sobre todo en lugares concurridos, reviste a día de hoy especial importancia sobre el que se debe ser consciente y responsable como una forma de evitar la propagación del virus.

Por lo general, la transmisión de gotitas se produce a una distancia de aproximadamente 1 metro con alguien que tiene una infección respiratoria.

Artículo del Dr. René de Lamar, doctor especialista en Geriatría y Gerontología, para el periódico Canarias 7. 

La importante recuperación funcional en adultos mayores

La esperanza de vida en España ha aumentado en más de 4 años desde el año 2000, frente a los 3,6 de la media europea, al margen de la genética, es claro que algo se está haciendo bien. El objetivo de la recuperación funcional, es alcanzar el mayor grado de independencia, tanto del adulto mayor como de su entorno, respetando en todo momento sus preferencias y autonomía. Por ello, todos los profesionales sanitarios implicados en la atención al mayor, deben estar alerta para detectar y reconocer las deficiencias o deterioro funcional desde el inicio, ya que cuanto antes se detecte y se trate, mejor pronóstico.

Es primordial aportar vida a los años que se viven en el sentido más amplio de la palabra, por encima que añadir años a una vida sin calidad.

Artículo del Dr. René de Lamar, doctor especialista en Geriatría y Gerontología.

Impacto de la enfermedad crónica avanzada en el mayor

Sin lugar a duda la enfermedad crónica avanzada impacta en la calidad de vida del paciente y sus familiares a través de una serie de cambios que oscilan en un rango amplio de esferas, desde físicas, psicológicas, económicas y sociales.

Cada paciente vive y afronta el proceso de cronicidad con sus propios mecanismos de afrontamiento, cada persona reacciona de manera diferente. Es importante entender, que la enfermedad no sólo afecta al paciente, sino que influye en todo su entorno.

Artículo del Dr. René de Lamar, Médico especialista en Geriatría y Gerontología. 

Aspectos menos conocidos de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad multisistémica de gran complejidad con impacto en la calidad de vida y las relaciones familiares. Esta enfermedad no es única y exclusivamente una enfermedad con afectación motora, en muchas ocasiones los síntomas no motores pueden ocasionar igual e incluso mayor discapacidad y afectar negativamente la calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas no motores más frecuentes de la enfermedad de Parkinson? Depresión, estreñimiento, alteraciones del olfato, apatía, ansiedad, trastornos del sueño, disfunción eréctil, desequilibrio…

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente. Conoce el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas afectadas por su gran variabilidad de síntomas.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias 7. Médico especialista en Geriatría y Gerontología.

La vejez saludable hay que fomentarla mucho antes

El Dr. René de Lamar termina un año 2019 en el que fue designado Hijo Adoptivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, un reconocimiento que siempre llevará en el corazón, y además encara el nuevo año con la preparación de un libro en el que se recopilan parte de los artículos que se publican en la sección de salud del periódico Canarias 7.

Aquí os dejamos con esta interesante entrevista al doctor René, Médico Especialista en Geriatría y Gerontología, sobre cómo fomentar una vejez feliz y saludable. Todos los consejos y reflexiones para un envejecimiento exitoso y saludable potenciando la autonomía en la vida de una persona.