La memoria y el envejecimiento neuronal

Las quejas subjetivas de pérdida de memoria que afectan a gran parte de la población mayor son muy habituales y en cierto modo, son el estereotipo más frecuente con el que identifica a una persona mayor por lo que en base a tan interesante tema del día a día de la consulta estructuramos el artículo de hoy.

El declive intelectual asociado a la edad se suele presentar como un trastorno aparentemente leve de la memoria para hechos recientes, cuyas manifestaciones clínicas varían en un amplio rango.

Artículo del Dr. René de Lamar, Especialista en Geriatría y Gerontología, asesor médico de Canarias 7.

Anuncio publicitario

Podcast | Claves para el abordaje del Deterioro Cognitivo Leve


¿Sabías que más del 18% de personas en España sufren deterioro cognitivo? Resulta, por tanto, fundamental detectar aquellos primeros signos de la enfermedad mediante el diagnóstico precoz para así mantener, lo máximo posible la funcionalidad del paciente y su calidad de vida.

Hacer frente al «envejecimiento del envejecimiento de la población» es el objetivo presente de estos dos expertos de Las Palmas de Gran Canaria para paliar los efectos nocivos que tendrá en un futuro. La progresiva mejora de las técnicas de diagnóstico, con la introducción de pruebas de neuroimagen, ha permitido incrementar la precisión y descubrir señales indicativas, incluso con ausencia de biomarcadores. 

Para detectar los primeros signos de esta patología y conocer cómo actuar, no te pierdas el interesante podcast en el que participa el Dr. René de Lamar mostrándonos las claves para abordar el Deterioro Cognitivo Leve (DCL).

Escúchalo aquí: https://www.redaccionmedica.com/podcast/especialidades/podcast-claves-para-el-abordaje-del-deterioro-cognitivo-leve-7611?s=08

Década del envejecimiento saludable decretada por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado como la Década del #Envejecimiento Saludable desde diciembre del 2020 hasta el año 2030 como una concienciación global para aunar esfuerzos de toda la sociedad ante una visión positiva del envejecimiento. Busquemos un envejecimiento saludable con la mejor calidad de vida posible.

El llamamiento incluye a gobiernos, profesionales sanitarios, instituciones académicas, medios de comunicación y a la sociedad civil en su conjunto para emprender una acción concreta, coordinada y efectiva para promover la calidad de vida de las personas mayores, sus familiares, cuidadores y de la comunidad en que viven fomentando una visión positiva del envejecimiento.

Artículo del Dr. René de Lamar, Médico Geriatra en Centro de Diagnóstico Médico Integral Lamar Salud, Las Palmas de Gran Canaria.

https://www.canarias7.es/sociedad/salud/decada-envejecimiento-saludable-20220903224141-nt.html

Envejecimiento saludable

El envejecimiento del sistema circadiano

El sistema circadiano envejece, como lo hacen el resto de los sistemas orgánicos, y como sistema complejo que es, son varios los elementos que se deterioran y pierden funcionalidad. Por ello es frecuente que las personas mayores pierdan total o parcialmente los ritmos de muchas variables biológicas como por ejemplo en el caso de los trastornos del sueño.

Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias 7.

II Jornadas de Enfermería

René de Lamar intervino en las II Jornadas de la Enfermería, Envejecimiento Activo y Cuidado de la Salud Mental ante el alumnado de la UFPC.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una actividad física adecuada evita cinco millones de muertes al año. Pero, si se fomentara de igual manera el entrenamiento mental, la estimulación del cerebro, de forma que se evite el aislamiento o la soledad en las personas mayores, ¿en cuánto se podría retrasar el paso del deterioro cognitivo a la demencia?

La reflexión la lanzó al aire el doctor René de Lamar en las II Jornadas de la Enfermería, Envejecimiento Activo y Cuidado de la Salud Mental, celebradas el jueves 12 de mayo (Día Internacional de la Enfermería).

Trastorno de estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es una afección de la salud mental que afecta a personas expuestas a sucesos traumáticos de diversa índole que implican amenazas para la salud psíquica, física, lesiones graves incluyendo violencia sexual y el estado de bienestar en general.

Si estableciéramos una sumatoria de factores, a día de hoy es obvio, que dos años después y aún sin salir del todo de la pandemia, adaptándonos a la nueva normalidad comienza una guerra de consecuencias impredecibles en nuestro continente lo que crea las condicionas para que el trastorno de estrés postraumático incremente su frecuencia e incidencia en nuestra sociedad.

Artículo del Dr. Rene de Lamar. Especialista en Geriatría y Gerontología, asesor médico de CANARIAS 7. Diagnóstico Integral Médico, c/ Diderot, 19 bajo. Tfno: 928 220 474

Cambios hormonales y envejecimiento diferencial entre sexos

A día de hoy, es evidente la feminización del envejecimiento, la mujer vive más que el hombre, por lo general más de 6 años, en lo que las hormonas juegan un papel fundamental. Hay que tener en cuenta que la longevidad media casi se ha triplicado, es improbable que este salto tan espectacular vuelva a producirse en un futuro previsible. Es notable observar que el porcentaje de la diferencia entre la mujer y el hombre se ha incrementado a medida que la expectativa de vida ha aumentado.

Artículo del Dr. René de Lamar especialista en Geriatría y Gerontología para Canarias 7.

El temblor ya fue descrito en la antigüedad

La enfermedad de Parkinson es antigua pero no se conocerá como tal hasta 1817 cuando el Dr. James Parkinson publica su famoso trabajo con una descripción inicial del cuadro clínico. En el prólogo de su libro animaba a otros médicos a que profundizaran en sus hallazgos clínicos y descripciones de la enfermedad, que es a día de hoy, una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes a nivel mundial.

El mérito de Parkinson fue cohesionar en un proceso, o sea en una enfermedad, una serie de síntomas que parecían asociados.

La enfermedad de Parkinson fue el primer trastorno degenenerativo del sistema nervioso en el que se conseguía un tratamiento sintomático eficaz.

Un repaso interesante sobre la historia del descubrimiento de la enfermedad de Parkinson de la mano del Dr. René de Lamar, médico especialista en Geriatría y Gerontología, artículo en periódico Canarias 7.

Reflexión sobre los 20 aspectos esenciales en la salud del mayor, lo que sí y lo que no.

Muchas enfermedades en el mayor pasan inadvertidas con frecuencia durante años al atribuir erróneamente manifestaciones inespecíficas como caídas o confusión mental al envejecimiento y viceversa, como considerar enfermedad a expresiones del envejecimiento normal.

El término geriatría hace referencia a la atención médica de los adultos mayores teóricamente con el punto de corte de 65 años pero en realidad es muy difícil de definir con precisión ya que una persona de 80 años puede ser completamente diferente a otra de la misma edad.


Artículo del Dr. René de Lamar para Canarias7, asesor médico especializado en Geriatría y Gerontología.